Descripción
“Ahora lo que quiero son medias de lana, dos pares, cuatro si es posible, para usarlas de a dos, tan congeladas tengo las patas; en todo caso, tres pares, para usar de a dos y lavar el tercer par y poder ir rotando de adentro hacia afuera, porque a pesar de todo conservocierto respeto por la higiene. Como ves, soy realista y no me pongo a soñar imposibles. Con esa suma ridícula que te vengo reclamando desde hace tanto, no alcanzaría para zapatos. Para medias sí, sobre todo porque no tengo pretensiones: me conformo con las más baratas…”
Aira, tan directo. Con esta aparente llaneza, nos invita una vez más a su particularísimo universo. Y uno, que no conocerá sus mañas, intuye la puerta de entrada a algo mucho más escurridizo que la plata. ¿Quién en esta tierra no ha lidiado con una deuda? En estas páginas, esa insistencia por una suma irrisoria se expande, como una mancha de humedad, hasta cubrir el entero tapiz de la existencia. Y ahí, en ese microcosmos de la pequeña obligación incumplida, reconocemos algo familiar, ¿verdad? Esa sensación argentina de que lo insignificante puede convertirse en una carga simbólica inmensa. La miseria, claro, asoma su rostro conocido. No es una pobreza épica, de folleto turístico de la desgracia. Es más bien esa constante dificultad para llegar a fin de mes, esa suma de privaciones que se acumulan como los días nublados que parecen no terminar nunca. Aira, con esa prosa que no parece divagar sino todo lo contrario, vuelve al centro del asunto, una y otra vez. Un realismo pocas veces visto.
Y luego, después, ergo, está el tiempo. En Haikus da vueltas, repite ciclos. La mención de las estaciones, del frío al calor agobiante, no es un adorno, es la literalidad de país y mundo de extremos cambios, dejando a más de uno a la intemperie.
Bajo la cáscara de reclamo insistente, ‘Haikus’ es una íntima conversación sobre la comedia -a veces muy negra- que habitamos. Una obra que despliega los cotidianos que nos son tan propios: la deuda que carcome, la miseria que acecha, y el tiempo que marca sol y escarcha, y sigue su marcha. Un extraño realismo recorre Aira, y sucita una sonrisa amarga -sí, lo que es del César.
César Aira
(Pringles, 1949) es un escritor argentino, prolífero e inventivo. Ha publicado más de cien títulos, novelas cortas que ha definido como cuentos de hadas dadaístas o juguetes literarios para adultos. Su prosa, siempre actual y llana, escribe mundos profundos y volátiles.